English Italiano Français

“The Garden of Peace” es una asociación sin ánimo de lucro que pretende crear iniciativas de solidaridad social, promoviendo una relación estrecha e interdependiente entre la paz y el desarrollo en todos sus ámbitos: medioambiente, trabajo, recuperación de la historia, memoria de las civilizaciones mediterráneas y nuevas relaciones multiculturales y multirraciales entre los pueblos, como testimonio de paz y tolerancia entre ellos.

News

International Organizations

News

UN JARDÍN DE OLIVOS DE TODO EL MUNDO

ENVÍANOS TU mensaje de paz

Embajador

El olivo es sinónimo de paz y fraternidad entre los hombres. Un hilo de oro que «habla» de tolerancia, generosidad, caridad y altruismo.

Oportunidades

El olivo expresa la conciliación; una maravillosa reconciliación entre las personas para conocerse y reconocerse.

Desarrollo

Desde pequeños y medianos proyectos para el desarrollo local, hasta reuniones y seminarios sobre temas prioritarios para el territorio.

El olivo nos habla

EL OLIVO MENSAJERO DE LA PAZ

En efecto, el olivo es una planta típica de la cuenca mediterránea; los primeros vestigios de olivos silvestres se encontraron en Siria. Más tarde se desarrolló en Grecia, convirtiéndose en la planta sagrada de Atenea, y Homero afirma en la Odisea que el lecho nupcial de Ulises estaba hecho con un tronco de olivo. Los griegos la cultivaban en sus colonias y también se convirtió en una planta importante para los romanos.La planta crece y se desarrolla en un entorno con un clima típicamente mediterráneo: no sufre la sequía ni el calor.
- El olivo se menciona en los tres libros sagrados de las religiones monoteístas y representa un vínculo entre pueblos e ideas. El olivo ha desempeñado un papel decisivo en diversas culturas, tanto en lo económico como en lo cultural, en lo paisajístico y en lo religioso. La planta crece y se desarrolla en un entorno con un clima típicamente mediterráneo: tolera bien la sequía y el calor. El olivo se menciona en los tres libros sagrados de las religiones monoteístas y representa un vínculo entre pueblos. El olivo ha desempeñado un papel decisivo en diversas culturas, tanto en lo económico como en lo cultural, en lo paisajístico y en lo religioso.

LA PALOMA DE NOÉ

En la tradición judía, cristiana y musulmana, el olivo ocupa un lugar de gran relevancia. En el Antiguo Testamento hay más de doscientas referencias al olivo y al aceite de oliva, una de las apariciones más importantes del olivo se ilustra en el Génesis (8: 8-12), cuando Noé, tras el diluvio universal, a la deriva durante 40 días, envió una paloma para comprobar las consecuencias en la tierra. Al séptimo día, la paloma trajo a Noé una rama de olivo verde como prueba de que las aguas se habían retirado y de que Dios había hecho finalmente las paces con la humanidad.

LA PALOMA DE NOÉ

En la tradición judía, cristiana y musulmana, el olivo ocupa un lugar de gran relevancia. En el Antiguo Testamento hay más de doscientas referencias al olivo y al aceite de oliva, una de las apariciones más importantes del olivo se ilustra en el Génesis (8: 8-12), cuando Noé, tras el diluvio universal, a la deriva durante 40 días, envió una paloma para comprobar las consecuencias en la tierra. Al séptimo día, la paloma trajo a Noé una rama de olivo verde como prueba de que las aguas se habían retirado y de que Dios había hecho finalmente las paces con la humanidad.

OLIVOS EN EL HUERTO DE GETSEMANÍ

Hay muchas referencias en el Nuevo Testamento sobre el papel de esta planta en la religión cristiana. Las palabras Mesías (del hebreo) y Cristo (del griego) significan ‘ungido’ porque en la antigüedad, sólo los reyes eran ungidos con aceite. Además, la palabra Getsemaní, que normalmente traducimos como «jardín de los olivos», en realidad significa prensa de aceite, y fue en el jardín de Getsemaní donde Cristo fue detenido. Además, uno de los maderos que componían la cruz de Cristo era de olivo.