El olivo es también un importante vector de desarrollo económico. En particular, la agricultura, la industria y el sector terciario pueden beneficiarse de un interesante aumento del empleo vinculado a los distintos procesos de crecimiento y transformación de la planta. El olivo contribuye a un paisaje particularmente suave y armonioso: el follaje que desciende hacia las colinas con sus tonos verdes y plateados hace de los paisajes rurales un verdadero oasis de belleza, hasta el punto de que muchos autores han representado este esplendor en sus obras
En el ciclo de crecimiento y mediante la aplicación de técnicas y prácticas pertinentes, el cultivo del olivo tiene un balance de carbono positivo, capturando más CO2 que los gases de efecto invernadero emitidos en el proceso de producción del aceite, según expuso el COI en la COP22 celebrada en Marrakech en noviembre de 2016. Científicos de diversas disciplinas coinciden ahora en que el aceite de oliva es una fuente de nutrición clave para la salud humana y la prevención de innumerables enfermedades. Desde la antigüedad, el aceite de oliva ha sido el ingrediente esencial e insustituible de lo que se ha dado en llamar «dieta mediterránea», y todos los chefs más famosos del mundo lo utilizan para crear platos sanos, sabrosos y refinados. Además, el aceite tiene muchas virtudes y propiedades terapéuticas ampliamente reconocidas.
En el ciclo de crecimiento y mediante la aplicación de técnicas y prácticas pertinentes, el cultivo del olivo tiene un balance de carbono positivo, capturando más CO2 que los gases de efecto invernadero emitidos en el proceso de producción del aceite, según expuso el COI en la COP22 celebrada en Marrakech en noviembre de 2016. Científicos de diversas disciplinas coinciden ahora en que el aceite de oliva es una fuente de nutrición clave para la salud humana y la prevención de innumerables enfermedades. Desde la antigüedad, el aceite de oliva ha sido el ingrediente esencial e insustituible de lo que se ha dado en llamar «dieta mediterránea», y todos los chefs más famosos del mundo lo utilizan para crear platos sanos, sabrosos y refinados. Además, el aceite tiene muchas virtudes y propiedades terapéuticas ampliamente reconocidas.
En un momento de gran incertidumbre, este símbolo universal de paz, sabiduría y armonía, expresión de una civilización milenaria enraizada en el Mediterráneo, representa nuestra sólida identidad. Un producto extraordinario y un territorio único se promueven al unísono en torno al olivo y a través del conjunto de conocimientos y oficios asociados a él. El olivo y sus productos son, por tanto, un elemento de identidad que hay que proteger, salvaguardar y difundir porque nos recuerdan quiénes somos.
Por tanto, proteger el olivo significa proteger la tierra y todos los seres vivos. La declaración del Día Mundial del Olivo contiene un llamamiento a los gobiernos y a las poblaciones para que elijan esta maravillosa planta como símbolo universal de paz y armonía. La celebración del Día Mundial del Olivo contribuye a la promoción de los valores universales que unen a los seres humanos y a las culturas, así como a la protección de este árbol milenario y a la preservación de su inmenso valor.
Por tanto, proteger el olivo significa proteger la tierra y todos los seres vivos. La declaración del Día Mundial del Olivo contiene un llamamiento a los gobiernos y a las poblaciones para que elijan esta maravillosa planta como símbolo universal de paz y armonía. La celebración del Día Mundial del Olivo contribuye a la promoción de los valores universales que unen a los seres humanos y a las culturas, así como a la protección de este árbol milenario y a la preservación de su inmenso valor.