Día mundial del olivo: celebración de un tesoro mundial

English Italiano Français

By Francesco Serafini, President The Garden of Peace

Día Mundial del Olivo: celebración de un tesoro mundial

El olivo es una planta de gran significado histórico y cultural que trasciende las fronteras geográficas, y tal es la importancia de esta planta y de los valores que simboliza que en 2019 la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ha establecido el «Día Mundial del Olivo» que se celebra el 26 de noviembre. Esta iniciativa, apoyada unánimemente, tiene el ambicioso objetivo de proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que representa esta majestuosa planta.

Celebrar la riqueza del olivo

El Día Mundial del Olivo es algo más que una conmemoración; es un homenaje a la riqueza cultural y simbólica del olivo. Este día especial pretende concienciar a la opinión pública mundial sobre la importancia del cultivo del olivo y del aceite de oliva. Pero no se trata sólo de celebrar un producto, sino de reconocer la contribución del olivo a muchos niveles diferentes.

Llamamiento mundial para la protección del olivo

En un texto sencillo pero solemne, la resolución de la UNESCO hace un llamamiento a los gobiernos e instituciones de todo el mundo para que reconozcan el valor intrínseco del olivo como custodio de nuestro planeta. Este llamamiento refleja la creciente conciencia del papel crucial que el olivo y su cultivo desempeñan en la promoción de un desarrollo económico y social sostenible. Además, el olivo desempeña un papel protagonista en la lucha contra el cambio climático, uno de los principales retos mundiales. El mensaje es claro: protegiendo el olivo, cuidamos nuestro planeta y preservamos la salud de las generaciones presentes y futuras.

Un compromiso común por la paz y la armonía

Además de ser un valioso activo para la salud humana y el medio ambiente, el olivo encarna los valores fundamentales de la paz, la sabiduría y la armonía. Estos valores están profundamente arraigados en su historia milenaria y en sus ramas que se extienden más allá de las fronteras. El Día Mundial del Olivo es una oportunidad para reflexionar sobre cómo promover estos valores universales a través de un árbol que simboliza el renacimiento y la longevidad.

La organización internacional clave: el Consejo Oleícola Internacional

El Consejo Oleícola Internacional (COI) es una organización intergubernamental con sede en Madrid, España, que desempeña un papel crucial en la promoción de la industria del aceite de oliva. Fundada en 1959, esta organización trabaja para promover la colaboración entre los países productores de aceite de oliva, regular el mercado y garantizar normas de alta calidad.

Durante el Día Mundial del Olivo, el COI desempeña un papel clave en la organización de eventos, conferencias e iniciativas que sensibilizan al público sobre los desafíos y las oportunidades de la industria del aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Esto incluye campañas para promover la conciencia sobre la calidad del aceite de oliva, así como esfuerzos para fomentar la sostenibilidad ambiental en las operaciones de olivicultura.

Celebraciones en distintas partes del mundo

Los países miembros del Consejo Oleícola Internacional representan más del 95% de la producción mundial de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Por ello, con motivo de este importante día dedicado al olivo y a sus productos, los países miembros del COI organizan iniciativas especiales destinadas a dar a conocer el sector en sus especificidades y promover los productos de esta maravillosa y mística planta que es el olivo.

En conclusión, el Día Mundial del Olivo es una celebración global de una planta que une culturas y comunidades. Es un llamado a la importancia del olivo no solo en nuestra dieta, sino también en nuestro patrimonio cultural, nuestra salud y la ecología de nuestro planeta. En un mundo donde la conciencia ambiental y la promoción de valores universales son fundamentales, este día especial representa un compromiso compartido por la paz y la armonía a través del olivo, un tesoro mundial que debe ser preservado.

El Día Mundial del Olivo es una ocasión especial para reflexionar sobre la importancia de la olivicultura y del aceite de oliva en todo el mundo. A través del trabajo del Consejo Oleícola Internacional y las celebraciones en varios países, este día ayuda a promover la paz, la sostenibilidad y el compartir de las riquezas culturales vinculadas al aceite de oliva. Cada año, la familia olivicola celebra el 26 de noviembre uniéndose para celebrar este tesoro global, reconociendo su importancia en nuestra vida diaria.

 

Francesco Serafini worked for 23 years at the IOC as head of the Department of Research Development and Environment. He is currently president of the association “The Garden of Peace” and honorary president of the association “Olivares Monumentales de Andalucía”.

No Comments

Post A Comment