País: Argelia
Destino: Aceite
Difusión: Centro-este de Argelia (Gran Cabilia). Presente en ambas vertientes del Djurdjura entre Khemis y Akbou pasando por Tizi Ouzou, Bouïra. Ocupa aproximadamente el 30% de la superficie olivarera del país.
Sinónimos: “Achamlal”, “Achamli”; “Achemlal”, “Chemlal Blanche d’Ali-Chérif”, “Chemlal”, “Chemlal de L’Oued-Aissi”, “Chemlal de Tizi-Ouzou”, “Chemlal Précoce de Tazmalt”, “Petit Chemlal Pendant”.
Consideraciones agronómicas y comerciales:Cultivar de la Grande Cabilia, ha colonizado las vertientes más difíciles. Es un cultivar autoincompatible con floración precoz, por lo que requiere polinizadores de floración relativamente temprana. El cultivar más utilizado para este propósito es el “Azeradj”, con floración contemporánea. Es una variedad vigorosa de porte abierto, de elevada productividad afectada sin embargo por el fenómeno de la alternancia. El cultivar tiene una baja capacidad de enraizamiento, pero la respuesta al injerto es buena, incluso en acebuches y esto probablemente explica la gran difusión y multiplicidad de formas. La maduración es tardía y la resistencia al desprendimiento del fruto es elevada. El aceite producido es de excelente calidad incluso si el rendimiento es bajo. Es una variedad resistente al frío y a las altas temperaturas. Se considera moderadamente tolerante al repilo (Cycloconium oleagineum), pero es sensible a la verticilosis (Verticillium Dahliae) y la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).