Español Français

VARIEDAD

Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Trifylia, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden IOC Madrid, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos, Garden Zaragoza
Garden Camerino ABF Italia, Garden Greece Creta, Garden Greece Trifylia, Garden Italy Paciano, Garden Spain Cogollos

Mixani

mixani

País: Albania

Destino: Aceite

Difusión: Principalmente difundida en la zona central del país, en particular en el distrito de Elbasan, se encuentra además difundida en el distrito de Lushnjë, Tiranë y Durrës. También está presente en China.

Sinonimia: “Bixa”; “Corra”; “Mixa”; “Mixaj”; “Mixani”; “Mixanj”; “Mizan”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Es un cultivar autocompatible con floración. De bajo vigor y porte abierto, tiene una alta productividad y una producción casi regular, no siendo muy alternante. Tiene una buena capacidad de enraizamiento y un alto rendimiento en aceite, puede llegar al 29%. Se considera resistente al frío y a las altas temperaturas. Tolerante a la lepra (Gleosporium olivarum), mientras que resulta susceptible al repilo (Cycloconium oleaginum) y a los ataques de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Tiene una resistencia media a la verticilosis (Verticillium Dahliae) y a la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).

Verdale De L´Hérault

Verdale

País: Francia

Destino: Aceite

Difusión: Muy difundida en la región de Hérault

Sinonímias: “Pourridale”, “Cul Blanc”, “Gangeole”, “Grosse Ronde”, “Groussaldo”, “Olive de Ganges”, “Olive Verte”, “Pourridale”, “Redounale”, “Redonale”,”Verdaou”, “Verdau”, “Verdava”, “Verdeau”, “Vereau”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Árbol de bajo vigor con porte erguido. Es una variedad con producción constante y por eso poco alternante. Parcialmente autocompatible, las variedades Pecholine, Grossane y Arbequina son excelentes polinizadores. Es una de las principales variedades de aceite francesas, pero también se utiliza para la preparación de aceitunas verdes. El aceite es muy dulce, y ligeramente picante. Los frutos deben ser procesados ​​inmediatamente dada su baja tolerancia a las manipulaciones debido a un epicarpio muy fino y sensible. Muy resistente al frío, sensible a la verticilosis (Verticillium dahliae), al repilo (Cycloconium oleagineum) y al ataque de la mosca (Bactrocera oleae).

Picholine Marocaine

picholinemarocaine

País: Marruecos

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Representa más del 96% de la producción total de aceitunas de Marruecos.

Sinonimias: “Beldi”, “Bouchouika”, “Bousbina”, “Zit”, “Zitoun”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Se adapta bien a las condiciones edafológicas y climáticas de todo Marruecos Esta variedad se considera rústica con una entrada en producción media. Florece en épocas intermedias y es parcialmente autocompatible. Tiene una productividad alta sin embargo es una variedad alternante. Es un cultivar de doble aptitud, para la mesa proporciona todo tipo de productos, desde la aceituna verde partida hasta la negra madura. La separación de la pulpa del hueso es fácil y el aceite es de excelente calidad. Una característica del aceite producido por la “Picholine Marocaine” es su resistencia a la congelación, de hecho, alcanza una consistencia pastosa de -12 ºC, por lo que también se utiliza para conservas. El cultivar es resistente a la sequía, pero sensible al repilo (Cycloconium oleaginum).

Chétoui

chetoui

País: Túnez

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: En particular en la zona costera septentrional de Túnez, ocupa el 35% de la superficie olivarera del país

Sinonimias: “Beldi”, “Chaibi”, “Tounsia”, “Zaiati”

Consideraciones agronómicas y comerciales: cultivar de rusticidad media con una alta capacidad de enraizamiento. La entrada en producción es media al igual que el período de floración. Cultivar autocompatible, de productividad baja pero constante. Madura en diciembre y, aunque se considera de doble aptitud por la producción de aceitunas negras de mesa, es una de las variedades de aceite más importantes de Túnez. Está presente en casi toda la región olivarera del norte del país donde domina en la proporción del 90-95%. Se adapta especialmente bien a las llanuras costeras del norte, donde la pluviometría media nunca es inferior a 400 mm por año. El rendimiento de aceite es medio y el desprendimiento de la pulpa del hueso es fácil. Es tolerante al frío y la salinidad, pero necesita un buen aporte hídrico. Es resistente a las fetopatías más comunes, aunque es sensible al repilo (Cycloconium oleagineum).

Chemlal de Kabylie

chemlal305-1

País: Argelia

Destino: Aceite

Difusión: Centro-este de Argelia (Gran Cabilia). Presente en ambas vertientes del Djurdjura entre Khemis y Akbou pasando por Tizi Ouzou, Bouïra. Ocupa aproximadamente el 30% de la superficie olivarera del país.

Sinónimos: “Achamlal”, “Achamli”; “Achemlal”, “Chemlal Blanche d’Ali-Chérif”, “Chemlal”, “Chemlal de L’Oued-Aissi”, “Chemlal de Tizi-Ouzou”, “Chemlal Précoce de Tazmalt”, “Petit Chemlal Pendant”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Cultivar de la Grande Cabilia, ha colonizado las vertientes más difíciles. Es un cultivar autoincompatible con floración precoz, por lo que requiere polinizadores de floración relativamente temprana. El cultivar más utilizado para este propósito es el “Azeradj”, con floración contemporánea. Es una variedad vigorosa de porte abierto, de elevada productividad afectada sin embargo por el fenómeno de la alternancia. El cultivar tiene una baja capacidad de enraizamiento, pero la respuesta al injerto es buena, incluso en acebuches y esto probablemente explica la gran difusión y multiplicidad de formas. La maduración es tardía y la resistencia al desprendimiento del fruto es elevada. El aceite producido es de excelente calidad incluso si el rendimiento es bajo. Es una variedad resistente al frío y a las altas temperaturas. Se considera moderadamente tolerante al repilo (Cycloconium oleagineum), pero es sensible a la verticilosis (Verticillium Dahliae) y la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).

Kalamata

kalamata

País : Grecia

Destino: Mesa

Difusión: Messenia, Laconia, Lamia. Representa alrededor del 20% de la superficie oleícola del país

Sinonimia: “Aetonychalea”, “Aetonychi”, “Aetonycholia”, “Chondrolia”, “Kalamon”, “Kalamatiani”

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad de maturación tardía, la cosecha tiene lugar cuando el fruto ha completado su envero. Aunque es una variedad de doble aptitud, se cultiva principalmente como aceituna negra de mesa. Es una variedad muy productiva, aunque alternante. El fruto es resistente a los tratamientos y manipulaciones y se puede ser aderezado de manieras distintas, pero siempre como aceituna negra. La relación pulpa/hueso es elevada y la separación de la pulpa del hueso es fácil. El rendimiento en aceite es medio y el producto es de excelente calidad. Ofrece una resistencia media a los climas fríos, pero es poco tolerante a los climas excesivamente cálidos. Es moderadamente sensible al repilo (Cycloconium oleaginum) mientras que es resistente a la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).

Nabala Baladi

nabalabaladi

País: Palestina

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Palestina, Jordania y Líbano

Sinonimias: “Nabala Baladi”, “Baladi”, “Bathni”, “Khudr”, “Krari”, “Kteit”, “Nabala”, “Roman”, “Souri”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad perteneciente al grupo “Souri”. Es típica de las tierras de Cisjordania donde a veces se le llama “roman” como testimonio de la antigüedad de su cultivo. Representa el 90% de los olivos en producción en Palestina. El cultivo está muy extendido principalmente en las zonas montañosas del norte y centro de Cisjordania. De crecimiento lento en condiciones de secano, se considera rústica con una entrada en producción media. Parcialmente autocompatible con productividad elevada y alternante. Tiene un alto contenido en aceite y se cultiva también como aceituna de mesa verde. Es resistente al frío y la sequía, sin embargo, teme a la mosca (Bactrocera oleae) y resulta sensible al repilo (Cycloconium oleaginum).

Gemlik

gemlik-scaled

País: Turquía

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Difundida en el litoral egeo y mediterráneo, ocupa casi el 80% de los olivares de la zona de Mármara y el 11% de la superficie olivarera del país

Sinonimias: “Kaplik”, “Kara”, “Kiviricik”, “Trilye”

Consideraciones agronómicas y comerciales La ciudad de Gemlik está situada en la costa del Mármara, al noroeste del país, en la región que tiene el mismo nombre y que se extiende hasta Bursa. Esta región es conocida por ser el origen de la variedad más famosa y consumida del país, la variedad “Gemlik”, con su particular características de “dulzor” ya que, una vez madura, pierde su amargor natural. Una textura excelente de la pulpa y una piel muy fina, la hacen la variedad más popular para las aceitunas negras estilo Gemlik. Tiene una alta capacidad de enraizamiento y es considerada cultivar parcialmente autocompatible, excelentes polinizadores son la variedades “Ayvalik”, “Çakir” y “Erkence”. La entrada en producción y la maduración, sea en verde o en negro, es precoz; tiene una productividad alta y constante. Es una variedad de doble aptitud ya que, además de las características antes mencionadas como aceituna de mesa, tiene un alto contenido en aceite (29%). Es parcialmente resistente a las bajas temperaturas.

Arauco

arauco

País: Argentina

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Principalmente extendida en las provincias de La Rioja e Catamarca

Sinónimos: “Criolla”; “Olivo viejo”

Consideraciones agronómicas y comerciales: Esta variedad probablemente se obtuvo de la selección de plantones de olivo introducidos en Argentina desde España. Variedad que se adapta bien en ambientes cálidos-áridos. Se ha extendido por la excelente calidad de su producción (tamaño y color del fruto) así como por una alta relación pulpa / hueso. Parcialmente autofértil, su epoca de floración es media así como su entrada en producción. El polen tiene una alta capacidad germinativa. La productividad es alta aunque alternante. Los frutos tienen una alta resistencia al desprendimiento y, al tener una alta consistencia de la pulpa, se pueden utilizar en diferentes métodos de preparación, teniendo como característica un fácil desprendimiento de la pulpa del hueso. Es una variedad vigorosa pero sensible al frío y a numerosas enfermedades como la verticillosis (Verticillium Dahliae) y la tubercolosis (Pseudomonas savastanoi) entre otras. Sin embargo es tolerante a los suelos aridos, salinos y calizos.

Zard

Zard

País: Irán

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Principalmente difundida en la provincia de Zilan e Zanjan

Sinonímia: “Zard Zeytun”

Considerazioni agronomiche e commerciali: Es la principal variedad en Irán. Cultivar de alta productividad, aunque resulta alternante. Parcialmente autocompatible. La época de la cosecha coincide con el comienzo del otoño. Cultivar resistente al frío y a la sequía. Tolerante a la verticilosis (Verticillium dahliae). Es la principal variedad de olivo en Irán. El fruto tiene la particularidad de que presenta dos líneas laterales prominentes y apreciables al tacto.

Cobrançosa

cobrancosa

País: Portugal

Destino: Aceite

Difusión: Trás-os-Montes.

Sinonimias: “Verdal Cobrançosa”, “Quebrançosa”, “Salgueira”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad muy apreciada por su tolerancia al frío y a la clorosis férrica provocada por suelos calizo. Sin embargo, se considera sensible a la sequía y a los suelos salinos. La entrada en producción es media al igual que el período de floración. Variedad autocompatible de elevada y constante productividad. El período de maduración es medio al igual que el contenido de aceite. Aunque los frutos presentan una baja resistencia al desprendimiento, característica que también facilita su mecanización, la caída natural es limitada. Se considera sensible a la tubercolosis (Pseudomonas savastanoi) y la lepra (Gleosporium olivarum)).

Mission

mission305

País: Estados Unidos de América

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: California, especialmente en el Valle de Sacramento.

Sinonimias: “Mammoth”, “Misionera”, “Misiones”, “Trilye”

Consideraciones agronómicas y comerciales: Consideraciones agronómicas y comerciales: Se ha convertido en la variedad de mesa más importante de California, con el 50% de la producción. Nos encontramos con el olivo de la Misión por primera vez en los huertos de las misiones jesuitas y franciscanas fundadas hace varios siglos en diferentes zonas de la California. El aceite se extraía en las ciudades que surgieron entorno a las misiones, donde se utilizó para cocinar, curar heridas y lubricar máquinas, al igual que en Europa a lo largo de su historia. La época de floración es media y es parcialmente autocompatible. El porte erguido de esta variedad facilita su recolección mecanizada. Su maduración es tardía. Tiene una elevada productividad, pero resulta ser una variedad alternante. Es un cultivar de doble aptitud, la separación de la pulpa del hueso es fácil y el aceite es de excelente calidad, especialmente el que se produce en el condado de Butte (Valle de Sacramento). El cultivar es resistente a la sequía, pero sensible al repilo (Cycloconium oleaginum) y a la verticilosis (Verticillium dahliae) mientras que muestra cierta tolerancia a la tubercolosis (Pseudomonas savastanoi).

Lastovka

lastovka

País : Croacia

Destino: Aceite

Difusión: Ocupa el 5% de la superficie olivarera del país. En la isla de Korčula es la variedad más cultivada donde cubre aproximadamente el 50% de la superficie utilizada para el cultivo del olivo.

Sinonimias: “Velica”; “Lastova ”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad de rusticidad media y con alta capacidad rizogénica. Es autocompatible, florece temprano mientras que la maduración es tardía. La productividad es alta y constante. Los frutos tienen una alta resistencia al desprendimiento. La variedad se considera resistente al frío.

Barnea

barnea

País: Israel

Destino: Doble aptitud

Difusión: Cultivada principalmente en Galilea, sin embargo, por sus características, se ha difundido también en otros países

Sinonímias: K18

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad de reciente creación, también conocida como K18 por su número de cultivo. Es el cultivar predominante en las nuevas plantaciones de regadío israelíes debido a su alta y constante productividad, así como a su adaptabilidad a la recolección mecanizada. Desarrolladas para la producción de aceite, los frutos también se pueden utilizar, después de una adecuada poda de aclareo, como aceitunas de mesa tanto en verde como en negro, siendo esta última muy apreciada. En condiciones de riego, la planta, si está autoenraizada, entra en producción precozmente, a partir del tercer año. Es parcialmente autocompatible y su maduración en verde es relativamente temprana. En ausencia de riego, es fuertemente alternante. Tolerante al repilo (Cycloconium oleaginum).

Buga

buga305-1

País: Eslovenia

Destino: Aceite

Difusión: Eslovenia, Istria, Croacia, Fruili-Venecia Julia,

Sinónimos: “Belica”, “Campeglio”, “Medeazza”, “San Rocco”, “Istarsk Belica”, “Tonda di Villa”, “Fiaschetti”, “Sbusa”, “Feminskula”, “Busiaro”, “Boga”, “Busa”, “Buza”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: se trata de una variedad autoincompatible. Florece al mismo tiempo que la “Bianchera” y “Rocca Bernarda”, aunque termina antes. Tiene una buena productividad, pero el contenido de aceite es muy bajo. La sensibilidad a las heladas invernales es media, por lo que la fertilización nitrogenada debe ser cuidadosa. Los frutos son de tamaño medio y maduran rápidamente, hacia finales de octubre. Fructifica en años alternos y es resistente a los ataques de la mosca del olivo y al repilo.

La precocidad y la elevada productividad, junto con el alto grado de compatibilidad ambiental, hacen que la variedad sea adecuada para nuevas plantaciones en entornos al límite del cultivo de la especie. Hay que tener en cuenta, sin embargo, su limitada capacidad de extracción de aceite. En general, es sensible a la mosca del olivo (Bactrocera oleae), al repilo (Cycloconium oleaginum) y a la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).

Kato Drys

katodrys305-1

País: Chipre

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Se está diffundiendo especialmente en las nuevas plantaciones de Chipre.

Sinonimias: Clon de la variedad “Local”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz en los yacimientos neolíticos los restos de antiguos molinos de piedra y los restos del procesamiento de la aceituna ya en la Edad del Bronce tardía y el período helenístico. El olivo y sus productos siempre han jugado un papel fundamental en la familia chipriota tanto en la nutrición, como es lógico, como en los rituales religiosos. De hecho, la palabra “Olivo” aparece en los nombres de lugares, monumentos, etc. por toda la isla, lo que demuestra aún más su importancia. La variedad “Kato Drys” es un clon de la variedad más común en Chipre, el cultivar “Local”. La necesidad de crear un coln mejorado se debe a la aceptación por parte del mercado local de la mencionada variedad “Local” por lo que, respetando sus parámetros organolépticos, este clon fue creado para mejorar ciertas características como el crecimiento, el rendimiento, el peso del fruto, el contenido de aceite, la relación pulpa / hueso, la conservación de la aceituna de mesa, la capacidad rizogénica de los esquejes y la resistencia a factores bióticos (también llamados biológicos que son aquellos viventes) y abióticos (luz, tierra, agua, aire y el conjunto de los factores climáticos.).

Frantoio

frantoio-1

País : Italia

Destino: Aceite

Difusión: Italia central, también difundida en muchos otros países.

Sinónimos: “Bresa fina”, “Comune”, “Correggiolo”, “Crognolo”, “Frantoiano”, “Gentile”, “Infrantoio”, “Laurino”, “Nostrato”, “Oliva lunga”, “Pendaglio”, “Pignattello”, “Raggio”, “Raggiolo”, “Rajo”, “Razza”, “Razzo”, “Solciaro”, “Stringona”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad de alta y constante productividad. Apreciada por su adaptabilidad, elevada rizogénesis y con una entrada temprana en producción. Autocompatible, sin embargo, mejora su productividad con la presencia de polinizadores adecuados como la variedad “Leccino” o “Moraiolo”. El período de maduración es tardío y gradual. El contenido de aceite es medio, pero con un frutado muy apreciado y estable en el tiempo. Tiene una fructificación bastante vigorosa y, al mismo tiempo, muy abundante. Es una planta sensible al repilo (Cycloconium oleaginum), a la tubercolosis (Pseudomonas savastanoi), a la mosca (Bactrocera oleae) y al frío.

Picual

picual

País: España

Destino: Aceite

Difusión: Es la variedad más importante en España en términos de difusión. Ocupa más de 700.000 hectáreas

Sonónimos: “Andaluza”, “Blanco”, “Corriente”, “De aceite”, “De calidad”, “Fina”, “Jabata”, “Lopereño”, “Marteño”, “Morcona”, “Nevadillo”, “Nevadillo blanco”, “Nevado”, “Nevado blanco”, “Picúa”, “Salgar”, “Temprana”.

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad considerada rústica por su adaptación a diferentes condiciones de clima y suelo; en particular, se considera tolerante al frío a la salinidad y a la excesiva humedad del suelo, sin embargo, se considerada sensible a la sequía y a los terrenos calizos. La entrada en producción es precoz. El período de floración es medio y se considera una variedad autocompatible. La maduración es precoz y el fruto tiene una baja fuerza de retención al desprendimiento lo que facilita la recolección mecanizada. Es muy apreciada por su elevada y constante productividad con un alto rendimiento de aceite. El aceite tiene un alto índice de estabilidad con un elevado porcentaje de ácido oleico. Tolerante a la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi) y a la lepra (Gleosporium olivarum), sensible al repilo (Cycloconium oleagineum), a la verticilosis (Verticillium dahliae) y la mosca (Bactrocera oleae).

Toffahi

toffhai

País: Egipto

Destino: Mesa

Difusión: Giza, Al-Fayyum, Ban-Suwaif. Se ha difundido también en Túnez, Argelia, Siria y Argentina

Sinonimias: “Teffahi”, “Olivo Mela”, “Pomme”, “Pommette”, “Tefahi”, “Tefha”, “Tafahi”, “Titah”, “Tofahi”, “Toffai”, “Touffahi”

Consideraciones agronómicas y comerciales: Planta rústica con capacidad rizógena media. Es una variedad autocompatible con floración precoz, así como precoz es la entrada en producción. La productividad es constante. Tiene frutos grandes con un bajo porcentaje de aceite, alrededor del 7%. Una característica positiva es la facilidad de desprendimiento de la pulpa del hueso. Es sensible a los ataques de la mosca (Bactrocera oleae).

Soury

soury

Country: Lebanon
Purpose: Dual-purpose (table and oil)
Diffusion: Native to northern Lebanon, also widespread in neighboring countries such as Israel, Jordan and Syria.
Synonyms: “Grande Ayrouni”, “Hai Youdi”, “Hedai”, “Hidri”, “Rasisi”, “Sferhi”, “Shouri”, “Souri Folino”, “Souri Lod”, “Surry”, “Sury”, “Bayadi”, “Beladi”.
Agronomic and commercial considerations: The name Soury derives from the word Sour, which is a city located on the southern coast of Lebanon, one of the port cities where the Phoenicians began their trades. It is the most important variety in Lebanon. It has an upright habit and is partially self-compatible. Productivity is medium and alternate. It is a dual-purpose variety with high oil content. It is resistant to cold and drought, as well as to saline soils. It is susceptible to the olive fruit fly (Bactrocera oleae) and also the to peacock leaf spot (Cycloconium oleaginum), olive knot (Pseudomonas savastanoi) and verticillium wilt (Verticillium dahliae).

Doebli

doebli305-2

País: Siria

Destino: Doble aptitud (mesa y aceite)

Difusión: Latakia, Tartus y Tel-Kalakh, ocupa más del 10 % de la superficie olivarera del país

Sinonímias: “Daebli”, “Daibli”, “Dermlali”, “Dhremlali”, “Tamrani”, “Temprani”

Consideraciones agronómicas y comerciales: Variedad que se adapta bien a zonas húmedas, sin embargo, es poco tolerante a la sequía. Su capacidad de enraizamiento es media. Entra en producción en época tardía. Su época de floración es temprana. Se considera autocompatible. La productividad es elevada y alternante. La maduración es temprana. Se le considera resistente al repilo (Cycloconium oleaginum), a la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi) y a la verticilosis (Verticillium dahliae).